Astroquímica — Saltar a navegación, búsqueda La astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares. La… … Wikipedia Español
Cosmoquímica — Saltar a navegación, búsqueda La cosmoquímica concierne sobre el origen y desarrollo de los elementos y sus isótopos en el universo. Conecta con la astrofísica, en particular con la física de las estrellas y las supernovas, en particular la… … Wikipedia Español
Moléculas detectadas en el medio interestelar — Anexo:Moléculas detectadas en el medio interestelar Saltar a navegación, búsqueda Ésta es una lista de moléculas detectadas en el espacio interestelar, agrupadas según el número de átomos constituyentes. Se reseña también su fórmula química,… … Wikipedia Español
Anexo:Moléculas detectadas en el medio interestelar — Ésta es una lista de moléculas detectadas en el medio interestelar, agrupadas según el número de átomos constituyentes. Se reseña también su fórmula química, junto a las formas ionizadas que se han detectado. Contenido 1 Detección 2 Moléculas 3… … Wikipedia Español
Abiogénesis — Para los procesos de la evolución de la vida, véase Historia evolutiva de la vida. Estromatolitos del … Wikipedia Español
Astronáutica — Agencias espaciales CONAE Argentina AEB Brasil ACE … Wikipedia Español
Astronomía (revista) — AstronomíA (antes Tribuna de Astronomía) es la primera revista española dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, astrofísica y ciencias del espacio.[1] De caracter mensual, consta de cien páginas en color, y su precio actual… … Wikipedia Español
Astronomía — Para otros usos de este término, véase Astronomía (desambiguación). El Hubble: telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al mundo. Es el icono de la astronomía moderna. La… … Wikipedia Español
Hidrógeno molecular protonado — El Hidrógeno molecular protonado, catión trihidrógeno, o H3+, es uno de los iones más abundantes del Universo. Es estable en el medio interestelar debido a la baja temperatura y baja densidad del espacio interestelar. El ion H3+ posee gran… … Wikipedia Español
Química — Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna. Doble hélice de la … Wikipedia Español